La rueda de las emociones

Las emociones constituyen un aspecto básico para los seres humanos, en ocasiones resulta complicado ser capaz de identificarlas y manejarlas. Muchas veces, a los niños y niñas, les cuesta entender qué están sintiendo, qué emoción están experimentando y cómo pueden reaccionar ante ella. Por ello, resulta muy importante trabajar este aspecto con ellos/as, validar aquello que sienten y ofrecerles recursos y herramientas para que puedan hacerles frente.  Son reacciones de nuestro propio cuerpo que nos mueven a actuar. El proceso por el cual se produce una emoción podría representarse de la siguiente forma:

Por ejemplo:

Estamos nadando en el mar y vemos una medusa  🡪 Miedo 🡪 Ponernos a nadar y salir muy rápido del agua

Es nuestro cumpleaños y nos trae un amigo/a un regalo que nos encanta 🡪 Alegría 🡪 Le damos un abrazo muy fuerte

Pero… ¿qué emociones existen?

Existen diversas emociones, una parte importante de ellos son las emociones básicas. Estas emociones poseen una función adaptativa, es decir, son vitales para nuestra supervivencia. 

Se dividen en:

Y ahora… ¿Cómo podemos trabajarlas?

Para poder trabajar las emociones con los/as más peques hemos creado la “Rueda emocional”: esta rueda está formada por las 7 emociones básicas mencionadas anteriormente, y cada una de ellas está asociada a un color.

Para llevar a cabo la dinámica pueden utilizarse peonzas de colores o cualquier otro objeto que resulte llamativo para el/la niño/a. 

Comenzaremos mezclando todas las peonzas u objetos, después el niño/a cogerá una/o y deberá colocarlo con la emoción de su color. Una vez colocado deberá mencionar el nombre de la emoción, en caso de no poder ponerle nombre se devolverá la peonza y objeto, y será el momento de coger otra de otro color. 

Una vez se hayan colocado las peonzas en las emociones que conoce, procederemos a explicar cada una de ellas de la siguiente forma:

  1. Ponemos nombre a la emoción
  2. Identificamos la expresión facial y la representamos junto al niño/a 
  3. Describimos juntos/as la emoción (adaptándola al nivel de cada uno/a)
  4. Ponemos situaciones ejemplo en las que aparece esa emoción (adaptándolos al nivel de cada uno/a)

Para finalizar y de tal forma que repasemos todas las emociones de la rueda, creamos juntos/as un conjunto de tarjetas. En cada tarjeta aparecerá cada una de las emociones y estará compuesta por:

  • Cara A: nombre de la emoción
  • Cara B: expresión facial de la emoción (dibujo de la carita que la representa), la cual pintaremos del mismo color que posea en la rueda 

Estas tarjetas nos servirán para seguir trabajando la expresión emocional, podemos indicarle al niño/a que esas tarjetas servirán para que nos cuente cómo se siente en determinados momentos (en los que quizá le resulta difícil nombrar la emoción y más sencillo mostrar la carita que él/ella mismo/a ha dibujado y coloreado). 

A través de estas tarjetas se puede trabajar de diversidad de formas como creando una historia para cada carita, realizando pequeños teatros en los que participe toda la familia y/o amigos etc.  En un post anterior en nuestra web, de nuestra compañera Ana Delia Romeo, tratábamos estrategias para expresar emociones, y cómo la música nos puede ayudar a desarrollar la educación emocional, así que, como ya ves, son muchísimas las formas de trabajarlas.

Si tú has trabajado el mundo de las emociones, seguro que tienes grandes ideas ¡Cuéntamelas en tus comentarios!

Paula Velilla

Psicóloga General Sanitaria en Centro de Especialidades Vanesa Martínez.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: