¿Qué leo a mi peque? 6 emociones, 6 libros.

Hoy es un buen día como cualquier otro para indicaros unas cuantas recomendaciones literarias que os puedan acompañar durante estos meses, con el objetivo de que os faciliten prestar especial atención a vuestra salud mental y estado de bienestar. Ya en el mes de noviembre os lanzamos desde nuestro blog varias posibilidades para cuidar de nuestro equilibrio desde el abrigo de los libros.
Además, el próximo 23 de abril será el Día internacional del libro, así que ¡sacad hoja y tomad apuntes!

«Mi biblioteca: estancia del tiempo, memoria del polvo, acumulación de curiosidad, representación de mi ignorancia. Cada libro es la frontera entre lo que soy y la multiplicidad infinita de lo que pude ser.»

Javier Tinajero (@nuberrante en Twitter)

Para los más peques

De cara a los más pequeños de la casa, Laura Aguilera, psicóloga, psicopedagoga y
fundadora del centro PAI, de Barcelona, además de escritora de cuentos infantiles,
nos enseña que las historias y aventuras generan motivación e interés en los niños y, a la vez, tratan los temas de forma indirecta. Permiten abordar ciertos asuntos de una forma mucho más relajada invitándoles a reflexionar. La psicóloga señala que estos recursos se pueden utilizar en cualquier momento de la vida. Incluso hoy, ya existen cuentos gratuitos incluso sobre la COVID-19 para entenderla y aceptarla. La psicopedagoga enumera en el artículo El poder terapéutico de los cuentos infantiles algunos de los cuentos que utiliza en sus terapias para hablar de ciertas emociones. ¡Os los descubro!

Muerte

Para siempre de Camino García, que describe el peso que supone el duelo, cómo es natural sentirlo y cómo se puede ir aligerando.

Enfermedad

Un monstruo viene a verme de Patrick Ness (llevada al cine por Juan
Antonio Bayona) sirve tanto para tratar la enfermedad, como la muerte. Es una novela corta sobre un niño cuya madre tiene cáncer y cómo una visita inesperada lo enfrenta a su fragilidad y miedo, y le da armas para enfrentarlos. Resulta una trama un poco complicada, que no todos los niños comprenden. Pero no deja de ser bastante interesante de cara a los ya adolescentes.

Ansiedad

El emocionario de Cristina Núñez y Rafael Valcárcel es un itinerario por las diferentes emociones. Por su parte, El emocionómetro del inspector Drilo de Susana Isern y Mónica Carretero es un manual para identificar, medir y regular 10 emociones. También los cuentos de yoga o relajaciones sirven para calmar la ansiedad: Om de María Isabel Sánchez o Respira de Inês Catel-Branco.

Inseguridad

Muchas veces asociada a una falta de autoestima, se empodera al menor con cuentos para generar seguridad y confianza como Guapa de Harold Jiménez Canizales, Orejas de mariposa de Luisa Aguilar, Yo voy conmigo de Raquel Díaz Reguera y El viaje de Lula, este último un proyecto de la propia psicóloga,
Laura Aguilera.

Normas

Rana de tres ojos de Olga de Dios describe el impacto de la contaminación y
cómo mejorar esta situación a través del impacto colectivo y las soluciones en grupo.

Bullying

Por su parte, Hoy no juegas de Pilar Serrano tiene como objetivo tratar el acoso escolar, aislamiento, exclusión, empatía, amistad y solidaridad, entre otros.

Ahora bien, ¿qué pasa con los más mayores?

El próximo artículo estará dedicado a ellos, así que ¡no olvidéis pasaros por aquí para descubrirlo!

Muchas gracias por llegar hasta aquí, ¿qué te ha parecido el artículo? ¡Puedes dejar tu opinión en los comentarios!

Por: Ana Delia Romeo Bonet
Psicóloga General Sanitaria. Núm. Colegiada: A-02974

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: